
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El dolor crónico es un problema de Salud Pública a nivel mundial. Concretamente en España se estima que afecta al 18% de la población.
La FIBROMIALGIA (FM) es considerada el paradigma del dolor crónico, siendo una de las causas más comunes de dolor crónico generalizado músculo-esquelético, con una prevalencia estimada en España de alrededor del 2,4% de la población adulta mayor de 20 años.
El SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA o encefalomielitis miálgica (SFC/EM) es, asimismo, una enfermedad compleja que se caracteriza por una fatiga intensa, persistente e invalidante, sin causa o desencadenante aparente y que no mejora con el descanso. Otros síntomas característicos son el sueño no reparador, y las alteraciones en la memoria y la concentración.
La FM y el SFC/EM producen un gran impacto negativo en la calidad de vida física, psíquica, intelectual, laboral, social y económica de las personas que las padecen y su entorno cercano.
También inciden en la relación entre el paciente y los profesionales de la salud, que han de poder establecer una relación de confianza mutua y de corresponsabilidad para el manejo de la enfermedad, el logro de estrategias de autocuidado mediante la proactividad, así como la mejor co-información para el seguimiento de la evolución de la enfermedad con los datos cuanto más objetivables mejor.
FIBRODOLOR es un espacio online de encuentro, formación e interacción entre profesionales sanitarios y sociales, donde se aborden los temas más importantes que preocupan a los profesionales, desde una óptica poliédrica y transdisciplinar y un enfoque biopsicosocial.
El curso FIBRODOLOR 9 se conforma como una oferta de actualización transdisciplinar en dolor crónico en general y FM/SFC en particular, con el abordaje de distintos aspectos neurobiológicos, psicológicos, terapéuticos y sociales; dirigido a profesionales del ámbito sanitario y social, así como a cuadros directivos de entidades de pacientes.
FIBRODOLOR 9 está desarrollado por el Consejo Académico de la Fundación FF y su Comité docente, conjuntamente con el Observatorio Internacional 4D (Mujer, Dolor, Discapacidad, Discriminación), impartido por profesionales de reconocido prestigio y con amplia experiencia y que cuenta con los Avales y Reconocimientos de Interés Científico por parte de diversas Sociedades Científicas e Instituciones.
FIBRODOLOR y FIBROPAIN forman parte de la PLATAFORMA VIRTUAL de Conocimiento y Formación ciberdolor.org creada por la Fundación FF, entre las finalidades de la cual está la de ofrecer una Formación científica, rigurosa y de acuerdo a las necesidades percibidas tanto de profesionales/entidades/pacientes.
FUNCIONAMIENTO
Modalidad
FIBRODOLOR es un curso ONLINE de carácter anual que se realiza a través del CAMPO VIRTUAL de la PLATAFORMA DEL CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN www.ciberdolor.org en el apartado Formación de Profesionales.
Destinatarios
- Profesionales de la salud e investigadores (pueden optar a la Acreditación oficial del SNS).
- Profesionales sociales, colaboradores profesionales de entidades de pacientes con Dolor crónico, FM, SFC, estudiantes y personas interesadas (Certificado acreditado).
Acreditaciones
Los profesionales con la titulación requerida podrán optar a la modalidad de Curso Anual de Formación Continuada en FM -acreditado por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (en curso)- que implica la aceptación de las condiciones en cuanto a visualización y consulta del contenido formativo, participación y evaluación final.
Acreditación dirigida a los siguientes colectivos: médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos clínicos en ciencias de la salud, terapeutas ocupacionales.
Los demás alumnos -como puedan ser: especialistas en periodo de formación, otros profesionales sin la titulación requerida, estudiantes de otras disciplinas relacionadas, miembros juntas directivas de asociaciones relacionadas con la temática, etc- recibirán un diploma de asistencia con el número de horas cursadas y acreditadas.
Metodología
- Formación asíncrona.
- Videoconferencias emitidas con periodicidad quincenal. Idioma de las conferencias en castellano y algunas en inglés con subtítulos en castellano.
- Propuesta de lectura de artículos científicos relacionados con cada tema.
- Foro virtual consultas a los docentes.
- Autoevaluación continuada por bloques y autoevaluación final.
Desarrollo
Las videoconferencias del curso se pondrán en abierto con una cadencia quincenal.
Una vez abierta la videoconferencia se podrá interactuar con el docente a través del foro virtual.
Transcurrido este periodo, la ponencia quedará archivada en el área de reserva para poderse visualizar cuantas veces sea necesario. Esto permitirá también, que las personas que se incorporen o se inscriban al curso una vez iniciado el mismo, puedan acceder también a las videoconferencias que ya hayan sido emitidas, lo que les permitirá realizar el curso completo y preparar el examen de acreditación.
Los contenidos de las distintas ponencias podrán ser ampliadas, completadas… en el apartado Recursos complementarios (artículos de revistas indexadas en abierto; artículos ponentes, textos, videos…) de acuerdo al ponente correspondiente.
Fechas
Inicio: 09 de enero de 2023.
Finalización: 13 de agosto de 2023.
Examen Acreditación: 1ª Convocatoria del 24 al 30 de julio de 2023 / 2ª Convocatoria del 07 al 13 de agosto de 2023 (las fechas pueden estar sujetas a cambios).
PROGRAMA (PROVISIONAL)
Descárgate el programa (versión .PDF)
09 enero 2023 | Conferencia Inaugural |
BLOQUE 1 | |
---|---|
09 a 22 enero 2023 | Sensibilización Central y enfermedades relacionadas. Dr. Joaquim Fernández Solà |
23 enero a 05 febrero 2023 | Fisiopatología de la Fibromialgia. Dr. Manuel Martínez Lavín |
06 a 19 febrero 2023 | Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Fibromialgia. Dra. Esther Patiño |
20 febrero a 05 marzo 2023 | Tratamiento farmacológico de la Fibromialgia. Beneficios, posibles efectos adversos, interacciones. Dra. Antonia Agustí |
06 a 19 marzo 2023 | Patrones de evitación y persistencia del dolor en la fibromialgia y sus consecuencias en la práctica clínica. Dra. Johanna Vriezekolk |
20 marzo a 02 abril 2023 | Terapia de aceptación y compromiso, el dolor y la Fibromialgia. PhD. Lance M. McCraken |
03 a 16 abril 2023 | Neurociencia, fisioterapia y psicología en la naturaleza: nuevo abordaje transdisciplinario en las Unidades y Atención Primaria. Dra. Mayte Serrat |
17 a 30 abril 2023 | Tratamientos alternativos o complementarios en Fibromialgia. Dr. Cayetano Alegre de Miquel |
01 a 14 mayo 2023 | Fibromialgia, valoración y tratamiento en las Unidades del Dolor. Dra. Maria Rull |
15 a 28 mayo 2023 | ¿Qué no es Fibromialgia? Dr. Victor Mayoral |
29 mayo a 11 junio 2023 | Investigación actual en Fibromialgia/Síndrome de Fatiga Crónica. Dra. Iolanda Miró. Introducción por el Dr. García Fructuoso |
12 a 25 junio 2023 | FM/ SFC. Valoración del daño corporal. Discapacidad e Incapacidad laboral. Dr. Albert Toledo |
BLOQUE 2 | |
---|---|
26 junio a 09 julio 2023 | CIBERDIVULGANDO. Análisis y comentario de artículos científicos de actualidad por parte de expertos. |
10 a 23 julio 2023 | ENCUENTROS EN EL CIBER. Conversaciones y debates entre expertos. |
INSCRIPCIÓN
Periodo de inscripción
15 de noviembre 2022 hasta el 15 de junio del 2023
Modalidades de inscripción
Modalidad inscripción General: 150€
Modalidades de inscripción Especiales:
1- Con convenios de colaboración con la Fundación Afectados FM y SFC
- Profesionales colegiados a sociedades científicas, colegios profesionales y otras instituciones con convenio con la Fundación FF: 100€
- Miembros de Junta Directiva o profesionales colaboradores de Asociaciones y Federaciones conveniades con la Fundación FF: 75€
CONSULTAS
Para temas administrativos/técnicos: secretaria@laff.es
Para temas del curso y contenidos: esole@laff.es